Dr. Igor Wilkomirsky: “Hay legisladores que creen que les van a prometer el cielo si dicen que no a todo. Eso es fatal”

Formador de nuevos ingenieros desde hace más de cuatro décadas, el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción cree que aunque el aspecto ambiental es crítico en la evaluación de nuevos proyectos, su ampliación o mejoras, no debe considerarse una religión. El investigador que hoy trabaja con tecnología verde es el […]

Dr. Igor Wilkomirsky: “Hay legisladores que creen que les van a prometer el cielo si dicen que no a todo. Eso es fatal” Read More »

Minerales Industriales: no solo de cobre, oro y hierro vive el hombre

Por Juan Luis Bouso, presidente de la Federación Iberoamericana de Productores de Áridos (FIPA) En la segunda mitad del siglo pasado, el desarrollo de los países se medía por el consumo de carbón y acero. En aquellos tiempos, la energía eléctrica era generada principalmente mediante centrales hidroeléctricas y térmicas de carbón, mientras que la energía nuclear daba sus

Minerales Industriales: no solo de cobre, oro y hierro vive el hombre Read More »

Conversatorio: Fundiciones y su rol en el presente y futuro del cobre en Chile

China tiene el predominio de las fundiciones a nivel mundial, pues concentra el 40% de la capacidad, con costos cercanos a la mitad del promedio global. Chile, con un 7%, podría crecer más. Este conversatorio online abordará aspectos clave del proceso: rentabilidad, tecnología y sustentabilidad, entre otros. ¡Súmate aquí!

Conversatorio: Fundiciones y su rol en el presente y futuro del cobre en Chile Read More »

Sistemas de aireación en pilas de lixiviación

El agotamiento de yacimientos superficiales de cobre, los cuales están fuertemente asociados a menas de cobre solubles en medio ácido, ha incrementado la búsqueda de la rentabilidad operacional mediante el procesamiento de yacimientos cupríferos subterráneos pertinentes a sulfuros primarios y secundarios, lo cuales son inertes a los procesos típicos de disolución química. Esto ha potenciado

Sistemas de aireación en pilas de lixiviación Read More »

RESIDUOS ELECTRÓNICOS O E-WASTE

¿Qué son los residuos electrónicos o e-waste? Amplio rango de equipos eléctricos y electrónicos que son considerados obsoletos por sus usuarios. GENERACIÓN DE E-WASTE EN CHILE La generación de este tipo de residuos en nuestro país es de 9,6 kg per cápita al año 2017, lo que corresponde a un total de 168.116 toneladas al

RESIDUOS ELECTRÓNICOS O E-WASTE Read More »

Scroll al inicio